Inicio

¡Un saludo de nuestros mentores y mentoras!

  • All Posts
  • NOTICIAS
Equipos educativos del sur de Chile culminan el año fortaleciendo comunidades de bienestar

noviembre 5, 2025/

Más de 300 docentes, directivos y asistentes de la educación de La Araucanía, Biobío y Los Lagos finalizaron un proceso de formación orientado al bienestar socioemocional en sus comunidades escolares.  Durante este año, en una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por el Instituto de Informática Educativa…

Plan de Bienestar Socioemocional concluye su segunda cohorte con avances en convivencia y salud mental escolar

octubre 20, 2025/

Con una jornada realizada en la Universidad de La Frontera, comunidades educativas de La Araucanía culminaron la segunda cohorte del Plan de Bienestar Socioemocional de Equipos Educativos, presentando avances concretos en convivencia y salud mental La actividad se desarrolló en el Auditorio Hernán López Villanueva de la Facultad de Ciencias…

Plan de Bienestar Socioemocional Docente culmina con una exitosa Jornada de Cierre de su primera cohorte (2024-2025) en La Araucanía.

junio 17, 2025/

Una jornada de reflexión y valoración del rol docente se llevó a cabo este jueves 12 de junio en la Universidad de La Frontera en el cierre de la primera cohorte (2024–2025) del Plan de Formación, Acompañamiento y Mentoría con Herramientas Pedagógicas para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos…

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); del Ministerio de Educación y el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de La Frontera, impulsan el Plan de Formación, Acompañamiento y Mentoría con Herramientas Pedagógicas para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos del sur de Chile.

 

Leer más

 

noviembre 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Eventos para noviembre

1

Sin eventos
Eventos para noviembre

2

Sin eventos
Eventos para noviembre

3

Sin eventos
Eventos para noviembre

4

Sin eventos
Eventos para noviembre

5

Sin eventos
Eventos para noviembre

6

Sin eventos
Eventos para noviembre

7

Sin eventos
Eventos para noviembre

8

Sin eventos
Eventos para noviembre

9

Sin eventos
Eventos para noviembre

10

Sin eventos
Eventos para noviembre

11

Sin eventos
Eventos para noviembre

12

Sin eventos
Eventos para noviembre

13

Sin eventos
Eventos para noviembre

14

Sin eventos
Eventos para noviembre

15

Sin eventos
Eventos para noviembre

16

Sin eventos
Eventos para noviembre

17

Sin eventos
Eventos para noviembre

18

Sin eventos
Eventos para noviembre

19

Sin eventos
Eventos para noviembre

20

Sin eventos
Eventos para noviembre

21

Sin eventos
Eventos para noviembre

22

Sin eventos
Eventos para noviembre

23

Sin eventos
Eventos para noviembre

24

Sin eventos
Eventos para noviembre

25

Sin eventos
Eventos para noviembre

26

Sin eventos
Eventos para noviembre

27

Sin eventos
Eventos para noviembre

28

Sin eventos
Eventos para noviembre

29

Sin eventos
Eventos para noviembre

30

Sin eventos

    ¿Quiénes pueden participar del Plan de Bienestar Socioemocional?

    El plan formativo está dirigido a directivos, docentes y asistentes de la educación que se desempeñan en establecimientos educativos dependientes de municipios y servicios locales de educación pública (SLEP) ubicados en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

    ¿Cuántas horas de duración contempla este plan?

    Para diseñar y ejecutar esta acción formativa se contempla un total de 128 horas, distribuidas en:
    a) Un curso enfocado al fortalecimiento y aprendizaje socioemocional de los equipos directivos con 30 horas de duración,
    b) Un proceso de Mentoría y acompañamiento b-learning con 60 horas de duración, y
    c) Un proceso de Comunidades de aprendizaje profesional virtuales con 38 horas de duración.

    ¿Cuáles son las fechas de inicio y finalización del plan de formación?

    La implementación de este plan de formación comenzará durante el mes de abril de 2025 y finalizará durante octubre del mismo año (segunda cohorte).
    La implementación de este plan de formación que se encuentra en curso, comenzó durante el mes de octubre de 2024 y finalizará durante junio de 2025 (primera cohorte).

    ¿Qué es la modalidad b-learning?

    Esta modalidad contempla actividades tanto presenciales como a distancia, de las cuales estas últimas contarán con sesiones sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento de los y las mentores/as.

    ¿Participar en el plan formativo tiene algún costo?

    No, esta acción formativa es gratuita para usted, y los cupos son limitados pudiendo participar sólo aquellos integrantes de las comunidades educativas que confirmaron su participación dentro de las fechas establecidas.

    ¿Cuántas personas de cada comunidad educativa pueden participar en el plan?

    Para el proceso de “Mentoría y acompañamiento” participarán 4 profesionales de la educación de cada establecimiento, cuyos roles pueden ser directivos, docentes y/o de asistentes de la educación. Para el proceso de “Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP)” trabajarán en conjunto 16 profesionales de 4 escuelas situadas en contextos similares y geográficamente cercanas.

    ¿Qué rol cumplirán los y las mentores/as?

    Los y las mentores/as apoyarán de manera planificada el proceso formativo y de aprendizaje de los y las participantes de la acción formativa a través de diversos procesos, relaciones y recursos. Esta labor será desarrollada por un equipo de mentores/as y megamentores/as a desplegar en los territorios focalizados en el presente plan.

    ¿Cuáles son los criterios de aprobación de la acción formativa?

    a) Obtener calificación final igual o superior a 4.0.

    b) Cumplir con un mínimo de 70% de asistencia a clases sincrónicas y 70% de actividades asincrónicas.

    ¿Qué son las CAP?

    Las Comunidades de Aprendizaje Profesional son un espacio de trabajo virtual en que se reúnen alrededor de cuatro establecimientos a conversar en torno a una temática de interés, sobre la cual intercambian experiencias y diseñan estrategias para su abordaje, con el apoyo de un facilitador o facilitadora, que orienta las reuniones.

    ¿Dónde puedo ingresar a mi sesión sincrónica de la CAP?

    Usted puede ingresar directamente al curso en plataforma con el enlace https://www.e-mineduc.cl/course/view.php?id=11452

    Luego, para llegar a la sesión sincrónica, siga la siguiente ruta:

    Módulo II > Seleccionar la CAP (satisfacción 04, aprendizaje 01, cuidado 02, etc) > Unidad 2 > Ingreso a sesión sincrónica > “Acceder a la sesión Unidad 2”.

    ¿Cómo ingreso a la Plataforma e-mineduc?

    Usted puede ingresar a la plataforma en https://www.e-mineduc.cl/login/index.php , ahí podrá ingresar con su RUT, y su clave (en principio) serán los 4 últimos dígitos del RUT, antes del dígito verificador. Si usted ha cambiado esta contraseña debe usar la actual, o si no la recuerda, puede hacer click en ¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?